ARDA Chillán, se fundó el 14 de julio de 1962, bajo la dirección de la Asistente Social de la Población Rosita O’Higgins, Sra. Inés Bustamante Navarro, debido a la problemática social existente de los pobladores con respecto al consumo exacerbado y dependencia física y psicológica al alcohol.
De esta manera, la Sra. Inés, se contactó con la Asistente Social del centro de Rehabilitación de Alcohólicos de Puente Alto, con la finalidad de enviar a los pobladores que presentaban la enfermedad del alcoholismo, a que se sometieran a un tratamiento para superar su adicción a dicha sustancia. En un comienzo, los pobladores que se sometieron a este tratamiento no superaban a las 6 personas de la provincia de Ñuble, lo que se fue acrecentando con los buenos resultados que se obtenían a nivel individual, familiar y social. Una vez realizado los tratamientos en la Comuna de Puente Alto los pobladores conformaron un grupo de Rehabilitados como apoyo grupal para seguir en abstinencia alcohólica, este grupo era supervisado y dirigido por la Sra. Inés Bustamante, quien más tarde realizó gestiones con ARDA Talca, con el fin de conocer el funcionamiento y el trabajo que se realizaba con los pacientes alcohólicos de esa zona y así implementar este modelo al grupo conformado en la ciudad de Chillán. De esta forma ARDA Talca entrega apoyo logístico a ARDA Chillán.
En un comienzo, las personas que conformaban esta Agrupación, se reunían en salas de clases de los colegios municipales, los cuales eran solicitados con la finalidad de realizar los talleres grupales de mantención de abstinencia alcohólica.
En el año 1965, la Corporación sin fines de lucro denominada ARDA Chillán, arrendó una vivienda, ubicada en la Población Maipú, calle Almirante Riveros Nº 108, perteneciente a la comuna de Chillán, con la finalidad de dar solvencia y mayor cohesión grupal a los integrantes de la Agrupación.
En el año 1966, ARDA Chillán compra el inmueble mencionado anteriormente, con la colaboración del municipio local y la ayuda económica de los socios.
Esta residencia fue ampliando su infraestructura, debido a las innumerables necesidades de los pacientes, ya que cada vez la cantidad de personas iba en aumento y requerían de un espacio físico óptimo para realizar los talleres y actividades programadas.
Arda Chillán, así conforma su directiva, quedando como una agrupación consolidada, la que constaba de, Presidente, Vice-Presidente, Secretario, Tesorero, y 5 directores, la cual está regido a través de Estatuto Institucional.
En sus primeros años de formación, la Agrupación contaba con un equipo multidisciplinario de profesionales, existiendo: Asistente Social, Médico, Paramédico y Psiquiatra, debido al a magnitud de la problemática social de alcoholismo, ya que para abordar este problema era y sigue siendo necesario abordar aspectos individuales, familiares y sociales de cada uno de los pacientes. Las horas profesionales eran canceladas por el Hospital Herminda Martín.
Lo antes mencionado ha tenido un descenso que se originó hace aproximadamente 15 años, quedando la nula intervención de profesionales del área social y psicológica. Solo se contaba con un Medico General que era cancelado por la Agrupación, y el Paramédico y los insumos médicos quien era enviado por el Departamento de Salud Municipal y los Medicamentos eran enviados por el Hospital Herminda Martín.
El tratamiento que se aplicaba a los pacientes, consistía en 2 dosis de Apomorfina inyectable diaria, durante 15 días. Tras la inyección, cada persona debía ingerir un vaso de alcohol (preferentemente el licor que consumían), lo que provocaba reacciones adversas en el organismo, denominado reflejo condicionado (vómitos, sudoración, mareos), Este tratamiento se mantuvo durante 42 años. Durante el 2005 se presento la descontinuación del medicamento (Apomorfina Inyectable) en el laboratorio que lo producía.
ARDA Chillán ha experimentado cambios importantes con respecto al funcionamiento y administración del tratamiento. Debido a la descontinuación del fármaco utilizado anteriormente (apomorfina), se tuvo que modificar el tratamiento e investigar otros tipos de desintoxicación alcohólica, por lo que se optó por utilizar Disulfiram Ampolla, que se aplica en 3 dosis anuales (1 dosis: periodo de internación del paciente; 2 dosis: al 4 mes; 3 dosis: al 8 mes).
Este tipo de tratamiento empezó a ser efectivo durante el mes de Mayo del 2007, donde el Servicio de Salud Ñuble firma un convenio con Arda Chillán que consiste en que ellos como salud provincial donarían el medicamento base (disulfiram Ampolla), El Departamento de Salud Municipal aportaría con algunos fármacos complementarios y ARDA Chillán con los insumos médicos y otros fármacos.
En cuanto al equipo profesional con el que cuenta la agrupación, existe la presencia de un Médico General quien es costeado por la Agrupación, un Paramédico quien es enviado por el Departamento de Salud Municipal de Chillán y una Secretaria Administrativa y Coordinadora quien es costeado por ARDA Chillán y el Servicio de Salud Ñuble.
Las personas que por voluntad propia han decidido realizarse este tratamiento en ARDA Chillán deben cancelar un aporte de $ 80.000, que se utilizan para costear gastos básicos y cancelar el Médico, Cuidador interno y Secretaria Administrativa.
En la actualidad se está trabajando con un staff profesional del área social y psicológica para entregar una atención integral y de calidad a los pacientes, y así se abordan aspectos fundamentales dentro del tratamiento de rehabilitación alcohólica. La contratación de estos profesionales se obtienen a través de Subvención Extraordinaria, la cual cubre los meses de Octubre Noviembre y Diciembre.
Además La Agrupación se hace responsable de los Honorarios de los profesionales durante los meses de Enero y Febrero, con el propósito de postular nuevamente a la subvención extraordinaria u otro medio que permita costear estos gastos. Estas gestiones se realizaran en conjunto con el Servicio de Salud Ñuble, CONACE y ARDA Chillán.